La “descarga automática” de archivos multimedia puede abrir la puerta a una variedad de contenido malicioso en los dispositivos. ¿Cómo puedes desactivar esta función?

WhatsApp se ha convertido en una de las aplicaciones más utilizadas por los ciberdelincuentes para llevar a cabo estafas y robar datos personales de los usuarios.

Aprovechándose de tácticas simples y engañosas, los atacantes suelen capitalizar la confianza de los internautas. Sin embargo, hay una función que facilita considerablemente sus estrategias.

Generalmente, los usuarios de la aplicación de mensajería pueden clasificarse en dos grupos: aquellos que tienen activada la “descarga automática” de archivos (imágenes, videos y/o audios) y aquellos que no.

Cabe destacar que esta función, que viene habilitada por defecto en la configuración inicial de la aplicación, se puede desactivar en dispositivos iOS y Android. Al hacerlo, no solo se ahorra espacio de almacenamiento, sino que también se minimizan los riesgos de sufrir ataques cibernéticos.

Estafas en WhatsApp: razones para desactivar la “descarga automática”

En la actual era digital, se reciben constantemente mensajes que incluyen textos, audios, videos, imágenes y archivos que podrían ser un medio para realizar ciberataques. Es precisamente ahí donde puede surgir un gran problema para los usuarios de WhatsApp.

La “descarga automática” permite que se instale contenido malicioso en los dispositivos. Aunque WhatsApp ofrece diversas medidas de protección contra ciberataques, esto no garantiza la total seguridad de los usuarios al momento de descargar un archivo.

La mejor acción que pueden tomar los usuarios es desactivar esta función. Esto no solo previene que se llene el espacio de almacenamiento en sus teléfonos, sino que también protege contra intentos de robo de información personal o accesos no autorizados a sus cuentas de homebanking.

Otro aspecto importante a considerar es mantener WhatsApp actualizado. Esto garantiza que se apliquen las últimas medidas de seguridad mitigar posibles vulnerabilidades.

Ciberseguridad: cómo desactivar la “descarga automática” en WhatsApp

Android

  1. Abre WhatsApp en tu dispositivo Android.
  2. Ve a la opción “Ajustes”.
  3. Selecciona “Almacenamiento y datos”.
  4. Aquí podrás configurar la “descarga automática” y elegir entre “datos móviles, Wi-Fi y roaming”.
  5. Por último, desmarca las opciones de “imágenes, audio, videos y documentos”.

iOS

  1. Abre WhatsApp en tu iPhone.
  2. Ve a “Ajustes” (ubicado en la esquina inferior).
  3. Selecciona “Almacenamiento y Datos”.
  4. Configura la “descarga automática” seleccionando la opción “Nunca”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *